ENVIAMOS A TODO EL MUNDO
Búsqueda
Lista de deseos
MXN
  • MXN
  • USD
  • EUR
  • GBP
Fhauna

Menú

  • Catálogo
    • Categorías

      • Recién Llegados
      • Todos los Productos
      • Electronica
      • Rock
      • Grooves
      • Experimental
      • Clásica Contemporánea
      • Soundtracks

      Formatos

      • 7"
      • 10"
      • 12"
      • LP
      • Doble LP
      • Boxset
      • Cassette
      • CD

      Merch

      • T-Shirt
      • Tote Bag
      • Slipmats
      • Pines
      • Poster

  • Blog
    • Fhauna Online

      06 August

      Fhauna Online

      Mort Garson - Mother Earth's Plantasia

      19 July

      Mort Garson - Mother Earth's Plantasia

  • Ofertas
Mi carrito: 0 Artículo(s)

Parece ser que tu carrito está vacío

  • Página principal
  • Productos
  • Julian Carrillo - Primer Concierto En Cuartos De Tono Para Violin Y Orquesta
Julian Carrillo - Primer Concierto En Cuartos De Tono Para Violin Y Orquesta

Julian Carrillo - Primer Concierto En Cuartos De Tono Para Violin Y Orquesta

Disponibilidad:

Tipo de producto: LP

Palabras claves: Classical, Mexico, Rare, Vintage

Estado: NEAR MINT // Funda: NEAR MINT

$ 2,000.00

Añadir a favoritos

Notificarme

Ingresa tu correo electrónico y te informaremos cuando el artículo aparezca en stock

PRIMER CONCIERTO EN CUARTOS DE TONO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA SINFÓNICA



Solista: ROBERT GENDRE
con el acompañamiento de la ORQUESTA SINFÓNICA LAMOUREUX DE PARÍS bajo la dirección del autor.



Este Concierto de Julián Carrillo, es único en el mundo y tiene capital interés en toda la historia de la música, porque fue en él, donde, por la primera vez, orquestas europeas tocaron cuartos de tono en toda su sección de instrumentos de cuerda y arco.

Efectivamente, dos han sido estos grandes conjuntos: primero, la Sinfónica Lamoureux de París, al hacer la grabación de la obra en 1963; y la segunda, la orquesta del Gran Ducado de Luxemburgo cuando se estrenó ante el público el 19 de septiembre de 1964.

Actuando siempre como solista Robert Gendre, se repitió el concierto en Luxemburgo el 8 de marzo de 1965; y el 28 del propio mes y año, se tocó por la primera vez en París en la Sala Pleyel, con un éxito tan clamoroso que el público entusiasmado llamó repetidas veces a escena al solista.

Como anécdota curiosa mencionaremos el dato llegado a México de que entre el público se decía: “Seguramente que el compositor de esta obra debe ser un muchacho de unos veintitantos años por lo atrevido y novedoso de las combinaciones que empleó…” Y ese jovenzuelo tenía ya noventa años…

Julián Carrillo tiene terminado un segundo concierto para violín en cuartos de tono, no grabado aún.



JUICIOS DE LA CRÍTICA



CLAUDE ROSTAND, crítico musical del “Fígaro Litteraire” escribió:



“Julián Carrillo, ANTES QUE CUALQUIER OTRO MÚSICO OCCIDENTAL PENSARA EN ELLO, dividió en 1895, el tono musical en dieciséis partes; resolviendo además todos los problemas inherentes para llevar a la realización este nuevo vocabulario musical. En consecuencia, es Carrillo un PRECURSOR PLENO DE IMAGINACIÓN Y DE AUDACIA, UN PROFETA, UN VISIONARIO, en resumen, un hombre infinitamente atractivo.

Es además un compositor fecundo, cuyo concierto para violín en cuartos de tono, escrito, recientemente a la edad de ochenta y nueve años, nos presenta Conciertos Lamoureux.

Esta partitura extraordinariamente escrita y extraordinariamente tocada también por Robert Gendre, es la de un músico auténtico y sincero y es digna de conocerse más en Francia, ya que Julián Carrillo es un investigador que merece todo el interés, la estimación y el estímulo”.



A su vez, Jean Etienne Marie, Director de las Investigaciones del Sonido de la Radio Televisión Francesa, escribió en los programas de Conciertos Lamoureux la siguiente exégesis de la obra:

“Desde hace quince años que pusimos de manifiesto la actualidad de la obra de Julián Carrillo que aporta a la música de vanguardia un complemento que tanta falta le hacía: el mundo maravilloso “que está más allá de los semitonos” y que algunos músicos habían intentado y después renunciando a él por la falta de instrumentos, dedicándose a la música electrónica. … Pero con en ello la música occidental sufría una ruptura entre la música instrumental, prisionera de los doce semitonos, y la llamada “concreta” o electrónica que permitía la exploración sonora… pero al inventar Julián Carrillo una nueva escritura musical y construir nuevos instrumentos, gracias a los cuales puede generalizarse la noción del “temperamento” a cualquier tipo de escalas, ya sean de tercios, cuartos, quintos, etc. hasta los dieciseisavos de tono, Carrillo nos ofrece el medio para unir la música instrumental con la música experimental”.



ROBERT GENDRE fue discípulo del violinista español Luis Pichot. En 1944, después de un brillante concurso, fue nombrado solista de los CONCIERTOS LAMOUREUX y de la Orquesta del Casino de Vichy. Fue también laureado en el Concurso Internacional “Long-Thibaud” en 1951.

Desde entonces ha hecho numerosas giras por Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, España, Portugal, África del Sur y ha tocado también para las “Juventudes Musicales”.

Es solista de la Radio-Televisión francesa. Ha hecho muchas grabaciones con “I’Ensemble Baroque de París” y con las orquestas de Cámara de Oubra- dous y de Louis de Froment.

Muchas veces ha participado en los Festivales de Aix-en Provence, Strasburgo, Menton, Divonne, Besanzón, etc.



ESTEREOFÓNICO

JC-005

Las grabaciones fueron hechas por PHILIPS.
en

París – Francia.

Derechos asegurados internacionalmente,

prohibida su reproducción total o parcial.

Términos

  • Política de privacidad
  • Política de reembolso
  • Política de envío
  • Términos del servicio

Nosotros

  • Quiénes Somos
  • Contacto

©Fhauna. Tecnología de Shopify